top of page
Buscar

Valmojado. Excelsa Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.

Actualizado: 16 oct 2023


El pasado jueves, 12 de octubre, desde el Grupo Municipal Socialista de Las Ventas de Retamosa tuvimos el honor de acompañar a la Guardia Civil de Valmojado en los actos celebrados en honor a su patrona, la Excelsa Virgen del Pilar, durante una misa solemne que se celebró a las 12 de la mañana en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán de Valmojado.


A esta misa asistieron los miembros de la Guarcia Civil de Valmojado, autoridades civiles y militares del Valmojado, Casarrubios del Monte, Chozas de Canales, Camarena y Las Ventas de Retamosa, la Hermandad del la Virgen del Pilar de Valmojado, vecinos de Valmojado y localidades cercanas.

Tras la misa, donde se realizó una ofrenda a la Virgen del Pilar y se galardonó con medallas a miembros del cuerpo de la Guardia Civil, asistimos a la procesión haciendo parada en la Plaza de la Cañada donde se realizó un acto institucional de homenaje a la bander de España, que consistió en el tradicional izado de la bandera de España y el homenaje que se tributó a los fallecidos de los diferentes Cuerpos con la entrega de una corona de hojas de laurel.

Una vez finalizados los actor se ofreció una vino español en las dependencias de la Guardia Civil de Valmojado donde fuimos testigos de su hospitalidad.






Muy pocos conocen el origen de por qué la Virgen del Pilar es la protectora de la ‘Benemérita’. Para conocer la historia, hay que remontarse al siglo XIX. Al año 1864, concretamente. esto nace en el Colegio de Huérfanos de la localidad madrileña de Valdemoro. En este lugar, el capellán de la institución, Miguel Moreno, fue el encargado de introducir una imagen de la Virgen en la capilla del centro.


Origen de la devoción y declaración de patronazgo por la Guardia Civil (Fuente)


Conforme a la información que se dispone, la devoción de los guardias civiles a la Virgen en su advocación del Pilar, procede de aquella transmitida desde niños a los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro.

En septiembre de 1864, fue destinado al Colegio de Valdemoro su primer Capellán Castrense, de nombre D. Miguel Moreno Moreno. Este sacerdote organizó la capilla del Centro, donde fue instalada una imagen de la Virgen del Pilar e introdujo a los jóvenes alumnos en la devoción y amor a la Virgen. Por disposición recogida en el Boletín Oficial del Cuerpo de 24 de septiembre de 1864, se nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes a la Virgen del Pilar.

Con el tiempo, los guardias procedentes del Colegio fueron extendiendo la devoción a la Pilarica por toda la geografía nacional. Esta circunstancia fue determinante para que el 7 de enero de 1913, el Director General del Cuerpo (General Aznar) solicitara de S.M. la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil. La orden sería firmada por D. Alfonso XIII con fecha 8 de febrero, publicándose en los correspondientes diarios oficiales, como el que se reproduce a continuación:

La historia que vincula a la Virgen del Pilar con la Guardia Civil.Fuente: GUARDIA CIVIL

Principios generales de la festividad


Esta aprobación de la Real Orden de 8 de febrero de 1913 provocó la publicación de una Orden General del Cuerpo tan sólo diez días después, en la que el Director General establecía los principios generales de lo que habría de ser la festividad para los guardias civiles:

" Una fiesta del compañerismo, en la que los componentes de cada acuartelamiento se reúnen para rezar por sus compañeros caídos en acto de servicio y por el duque de Ahumada, organizador y primer Inspector General del Arma. "

Por último exalta a los guardias civiles a finalizar la fiesta con un reconocimiento a la Patria y a S.M.


La historia que vincula a la Virgen del Pilar con la Guardia Civil. Fuente: GUARDIA CIVIL

Cerca de la festividad del Pilar, el General Serrallo –Director General del Cuerpo- estableció la forma de celebrar la Patrona, principalmente mediante la celebración de la Santa Misa por los guardias civiles fallecidos.

Es de destacar que esa primera celebración fue realizada con la austeridad y gravedad que correspondía al momento que España atravesaba, debido a las campañas en Marruecos, la Orden General de 3 de octubre de 1913 lo expresaba de la siguiente manera:


La historia que vincula a la Virgen del Pilar con la Guardia Civil. Fuente: GUARDIA CIVIL


Ofrendas realizadas a La Virgen en la Basílica del Pilar


A lo largo de los años la Guardia Civil ha ofrecido varias ofrendas a la Virgen del Pilar como muestra de respeto, gratitud o amor.

  • Ofrenda de mantos.

  • Ofrenda de una placa.

  • Ofrenda de la Santa Capilla.

  • Ofrenda de la Cruz de Oro del Mérito de la Guardia Civil.

 
 
 

Comments


bottom of page